domingo, 8 de marzo de 2009

concurso decroly: convocatoria marzo



Estimados alumnos,



Os agradecería un minuto de atención a estas líneas a través de las cuales os invito a participar en un CERTAMEN – CONCURSO que hemos organizado desde DECROLY Digital.



La participación consiste en la elaboración de un artículo – noticia para contribuir a la promoción de una acción puesta en marcha desde la dirección del centro, relacionada con la COMUNICACIÓN.



Todos los detalles los encontraréis en: http://www.decroly.com/certamendigital



Los CINCO mejores trabajados recibirán un premio:


PRIMER PREMIO

Cazadora SLAM de verano
A elegir talla y color
(se entrega ticket para escoger en tienda)
SEGUNDO PREMIO

iPod Shuffle

TERCER PREMIO

Zapatillas SLAM
A elegir talla y color
(se entrega ticket para escoger en tienda)
CUARTO PREMIO



Polo/camiseta SLAM

A elegir talla y color

(se entrega ticket para escoger la tienda)

QUINTO PREMIO

WebCam Genius


Os animo a participar. Será divertido y, ……….. además, podéis obtener un premio de regalo!



Un saludo,



Javier



Fco. Javier MUÑIZ BÁRCENA

Director de DECROLY

Jiménez Díaz, 5 / Gral. Dávila, 202

39007 Santander

Cantabria

ESPAÑA

Tel.: +34 942 370 234 / +34 942 375 708
Fax: +34 942 370 270 / +34 942 374 139
Skype: fcojmuniz

jmuniz@decroly.com

Móvil + 34 629 874 518

www.decroly.com
************************************************************************************************************************


lunes, 26 de enero de 2009

Tipos de placas base

Formato de Placa AT

El factor de forma AT es el empleado por el IBM AT INC y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 305 mm (12 pulgadas) de ancho x 297-330mm (11-13 pulgadas) de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que quemaba la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central). El conector de teclado es el mismo DIN 5 del IBM PC original. Actualmente están todas descatalogadas, excepto un par, que se encuentran en el museo de la informática.

Formato de Placa Baby AT

IBM presenta en 1985 el formato Baby AT, que es funcionalmente equivalente a la AT, pero significativamente menor : 216mm (8,5 pulgadas) de ancho y de 254-330mm (10 a 13 pulgadas) de profundo, su menor tamaño favorece las cajas más pequeñas y facilita la ampliación, por lo que toda la industria se vuelca en él abandonando el formato AT. No obstante sigue heredando los problemas de diseño del AT, con la multitud de cables que dificultan la ventilación (algo que se va volviendo más crítico a medida que sube la potencia de los microprocesadores) y con el micro alejado de la entrada de alimentación. Todo esto será resuelto por el formato ATX. Pero dado el gran parque existente de equipos en caja Baby AT, durante un tiempo se venderán placas Super Socket 7 (que soportan tanto los Pentium MMX como los AMD K6-2 y otros micros, hasta los 500 Mhz, e incluyen slot AGP) en formato Baby AT pero con ambos conectores de fuente de alimentación (AT y ATX). Las cajas ATX, incluso hoy, soportan en sus ranuras el formato Baby AT. Siempre y cuando se contenga la tarjeta indicada.

Formato de Placa ATX

El formato ATX (siglas de Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 305mm (12") de ancho por 244mm (9,6") de profundo, en este nuevo formato se resuelven todos los inconvenientes que perjudicaron a la ya mencionada placa. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DE-9, la toma de joystick/midi DA-15 y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de teclado y mouse (llamadas así por introducirlas IBM en su gama de computadoras PS/2 y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes) y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en la placa madre, abaratando costos y mejorando la ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador (que al estar más próxima a la fuente de alimentación y su ventilador, actúa más eficientemente), justo al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación (que elimina el quemado accidental de la placa). Tras él vienen los slots de memoria RAM y justo detrás los conectores de las controladoras IDE, SCSI (principalmente en servidores y placas de gama alta) y de controladora de disquete, justo al lado de las bahías de disco de la caja (lo que reduce los cables)

La nueva fuente, además del interruptor físico de corriente como en la AT, tiene un modo de apagado similar al de los electrodomésticos de consumo, alimentando a la placa con una pequeña corriente que permite que responda a eventos (como una señal por la red o un mando a distancia) encendiéndose o, si se ha habilitado el modo de hibernado heredado de los portátiles, restablecer el trabajo en el punto donde se dejó.

Formato de Placa microATX

El formato microATX (también conocida como µATX) es un formato de placa base pequeño con un tamaño máximo de 244 mm x 244 mm (9,6 x 9,6 pulgadas) empleada principalmente en cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 ó 2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar puertos FireWire y USB 2 en abundancia (para permitir conectar unidades externas y regrabadoras de DVD). Es la más moderna de todas y sus prestaciones son impresionantes. Al comienzo de la comercialización de la placa daba fallos (bugs) al conectar componentes a los puertos USB, aunque esto se solucionó de manera efectiva en posteriores modelos.

Especificaciones de microATX (PDF)

Componentes de la placa base

"El bus"

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía,entre dos puntos de la computadora Los Buses Generales

  • Bus de datos: Son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador
  • Bus de direccion: Línea de comunicación por donde viaja la información especifica sobre la localización de la direccion de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
  • Bus de control: Línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
  • Bus de expansión: Conjunto de líneas de comunicación encargada de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada,salida)que se agrega a la tarjeta principal.

Bus del sistema:Todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal que tambien involucra a la memória cachede nivel 2. La velocidad de tranferencia del bus de sistema esta determinada por la frecuencia del clockdel bus y el ancho del mínimo.